martes, 12 de junio de 2012

Ejercicio: Preguntas de teoría sobre procesos de Linux

Preguntas y respuestas de teoría sobre procesos en Linux.


  1. ¿Qué es un proceso?
Es una instancia de un programa en ejecución con su propio espacio de direcciones. Todo lo que ejecutamos sobre Linux es un proceso.

  1. ¿Qué es un proceso en primer plano?
Un proceso que se ejecuta bloqueando para él la terminal desde la que se lanzó.

  1. ¿Qué es un proceso en segundo plano?
Un proceso que se ejecuta sin bloquear la terminal, aunque sí puede escribir en ella los resultados de su ejecución.

  1. ¿Qué es proceso un demonio?
Proceso que se ejecuta en segundo plano. Estos demonios ejecutan diferentes funciones y proporcionan ciertos servicios, pero sin la interacción del usuario; son procesos que no "notamos" su ejecución.

  1. ¿Y un proceso zombie?
Es un proceso que ha completado su ejecución pero aún tiene una entrada en la tabla de procesos, permitiendo al proceso padre leer el estado de su salida.

  1. Define proceso padre y proceso hijo, indicando las diferencias que existen entre ellos.
El proceso padre es creado antes que el proceso hijo, el cuál, hereda del padre:
• Entorno
• Permisos
• Control de la terminal
• Archivos abiertos
• Límites de los recursos

  1. ¿Qué fichero contiene  los perfiles  de usuarios que inician sesión en Linux?
/home

  1. ¿Para qué sirve el PID de un proceso?
Sirve para identificar mediante un número a cada proceso.

  1. ¿Todos los procesos tienen el mismo PID?
No, cada proceso tiene un PID independiente.

  1. ¿Cómo eliminamos un proceso en Linux?
$ kill <pid>
Siendo <pid> el id del proceso.

  1. ¿De qué manera programamos una tarea en Linux?
Existen varias maneras:
La orden at permite planificar trabajos para una ejecución posterior. Se ejecuta dando una hora y fecha como argumentos de la orden; at leerá de la entrada estándar la orden a ejecutar en esa hora, finalizando con CTRL-D, a menos que redirijamos la entrada.
El comando batch planifica trabajos para que se ejecuten posteriormente, a diferencia de at, es el sistema quien decide cuando de se ejecutará el comando. Cuando se planifica una tarea con batch, Linux comienza y trabaja en el proceso siempre que la carga no sea demasiada alta. Las tareas que se ejecutan con batch se hacen en segundo plano.

  1. ¿En qué ficheros se guarda la información relacionada con los permisos at y cron?
En el directorio /etc en los ficheros at.denyat.allow, cron.deny y cron.allow.
Cada usuario puede tener un archivo o fichero crontab propio, archivo que se genera en el directorio:
/var/spool/cron/nombre_usuario

  1. ¿Cuál es el primer proceso que se inicia cuando arrancamos Linux? ¿Es un proceso hijo o padre?
Init (abreviatura de initialization) es el padre de todos los procesos, el primer proceso en ejecución tras la carga del kernel y el que a su vez genera todos los demás procesos. Se ejecuta como demonio y por lo general tiene PID 1.

  1. ¿Cómo podemos crear procesos?
Existen dos formas de crear procesos:
• Creados por programa. Se consideran hijos del proceso que desencadenó su creación.
• Creados por procesos. Pueden considerarse padres independientes.

  1. Indica las diferencias si existen entre proceso y comando Linux.
Un proceso es la ejecución de algo mientras que un comando es lo que se usa para poner en marcha un proceso.

domingo, 10 de junio de 2012

¿Para que sirve el Guest Additions de VirtualBox ?

VirtualBox Guest Additions
VirtualBox Guest Additions es un paquete especial de software que forma parte de VirtualBox y que debe instalarse en cada una de las máquinas virtuales para mejorar el rendimiento y añadir nuevas funciones. Consisten en una serie de controladores (drivers) y aplicaciones para el sistema virtualizado que lo optimizan para un mejor rendimiento y usabilidad.



Guest Additions (aplicaciones de invitado o huésped) se encuentran disponibles en una imagen virtual con el nombre VBoxGuestAdditions.iso. que debemos montar en nuestra máquina virtual como una unidad de CD e instalarlas desde ella, en las últimas versiones de VirtualBox sólo es necesario ir  a la pestaña Dispositivos y seleccionar Instalar "Guest Additions"
Guest Additions nos ofrece las siguientes características:
  • Integración del cursor del ratón. Esto implica que podemos mover el ratón libremente entre la máquina virtual y la real sin necesidad de pulsar ninguna tecla para capturarlo/liberarlo. Hace que sea mucho más cómodo el usar la máquina virtual.
  • Mejor soporte de vídeo. En principio el controlador de vídeo virtual que utiliza VirtualBox para cualquier sistema operativo virtualizado proporciona solamente funciones básicas. Sin embargo, el driver de vídeo que se instala con el Guest Additions nos ofrece no sólo una buena aceleración de vídeo, sino también resoluciones más altas.
  • Sincronización horaria. Gracias al Guest Additions, VirtualBox se asegura de que la hora del sistema virtualizado esté mejor sincronizada.
  • Carpetas compartidas. Una de las características más importantes es la de las carpetas compartidas porque es una forma fácil de poder intercambiar archivos entre el sistema real y el virtualizado.
  • Ventanas sin costuras. Esta característica consiste en mostrar una ventana del sistema virtualizado como si formara parte de nuestro sistema real.
  • Portapapeles compartido. Al igual que las carpetas compartidas el poder compartir el portapapeles es de gran utilidad. Gracias a esta característica podemos copiar y pegar independientemente de que estemos en la máquina virtual o real.
  • Entrada automática en Windows.
En definitiva, si usas VirtualBox no dejes de instalar el Guest Additions en cada una de las máquinas virtuales para poder aprovecharlas al máximo y para que sean mucho más cómodas de utilizar.

jueves, 7 de junio de 2012

Pasar a español los manuales de la terminal de Debian/Ubuntu

Muchos preferimos el idioma español en la ayuda del terminal de Linux, para entenderlo mejor, ya que aunque tengamos un buen nivel de inglés a veces se nos hace más difícil entender ciertos tecnicismos.
En el siguiente tutorial explico como poner en castellano los mensajes y mans de la terminal de Linux.

Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la terminal de Linux.

Primero deberíamos de actualizar los paquetes de Linux mediante los siguientes comandos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade

Posteriormente instalamos estos dos paquetes de idiomas manpages-es y manpages-es-extra:

$ sudo apt-get install manpages-es
$ sudo apt-get install manpages-es-extra

 o directamente
$sudo aptitude install manpages-es manpages-es-extra

Nota: el problema de este último es que a veces no está instalado y habrá que instalarlo previamente con:
$sudo apt-get install aptitude

Escribimos nuestra clave de usuario la cual nos pide el propio sistema por seguridad y listo comienza a instalarse.


¿Cómo utilizar los mensajes de ayuda y el comando man?
Puedes poner en consola por ejemplo:
$ man ifconfig
$ man man
La sintaxis es muy sencilla se escribe man y el comando que deseas saber su información. Sales de la pantalla del man presionando la tecla "q"

¿No me funciona la instalación o no me conecta con el servidor de actualizaciones?
 Si recién instalas el sistema operativo y no funciona la instalación en la terminal te recomiendo que hagas lo siguiente:
1.- Sistemas > Administración > Orígenes de Software.
2.- En la ventana que se abre con el nombre Orígenes de Software te sitúas en la pestaña Software de Ubuntu te dirijes a Descargar desde y seleccionas el combobox en la opción que dice "Servidor Principal" en caso contrario le das a "otros..." y pones "Seleccionar el mejor servidor" Esperas que se cargue y luego cierras la ventana, cierras la ventana de Orígenes del Software recargas y listo. Ahora si funcionara correctamente la terminal o la Synaptic y te saldrán las librerías que hay disponibles.